Sigueme

4 de diciembre de 2011

GESTION EPISTEMICA PRODUCCION DOCTORAL

GESTION EPISTEMICA PRODUCCION DOCTORAL: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE POSTGRADO VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO PR...

Perspectivas Epistemológicas

 
Perspectivas Epistemológicas
¿Cuál es el contexto Epistémico que plantea el autor?
 Edmund Hussed en el primer tercio del siglo XX es el marco filosófico ideal para una investigación sobre el lugar de la alteridad en la filosofía, pues la finomenología trascendental ha sabido renovar como nunca hasta entonces el impulso socrático de búsqueda de la verdad. Con tal fin ha elaborado un nuevo método de estudio del sí mismo: la reducción trascendental, que ha permitido por vez primera descubrir y estudiar la subjetividad trascendental. La primera parte del trabajo estudia en una reflexión de carácter sistemático cómo se ejecuta la reducción y qué papel le corresponde a la experiencia del otro en la realización de la reducción. El resultado es que la reducción fenomenológica, lejos de encerrarme en mi sujetividad trascendental y convertir la filosofía en egología trascendental, sólo se lleva a cabo plenamente cuando, gracias a la experiencia del otro que me encuentro como un factum en la subjetividad,  que se alcanza  a descubrir el ámbito trascendental como uno intersubjetivo. La segunda parte estudia le experiencia trascendental del otro en sí misma. LA exposicióndesarrollada toma un hilo conductor de carácter histórico que lleva a dividir las investigaciones de Husserl en dos grandes bloques se  tienen   como punto de división.
¿Cuál es el nudo gordiano de la expresión del autor?
El problema de la verdad lo es entre dos posiciones metafísicas aparentemente antagónicas: el idealismo transcendental fenomenológico y el realismo trascendental.
¿Contraste la idea del autor con la realidad educativa actual?
La  educación actualmente  esta  en proceso de transformación, donde el     estudiante,  es el principal protagonista y el  docente debe ser capaz  de interpretar las necesidades de evolución e innovación en el espacio donde interactúa,   debe estar al día con el acontecer, para así propiciar los cambios que posibilitan mejores condiciones no sólo académicas, sino también de vida, pues depende de él, la garantía de integrar al individuo en formación, en el ámbito familiar, escolar, social y laboral.
 El autor comenta que el imperativo "conócete a ti mismo",    es una  fórmula para expresar la búsqueda de la ver dad, y por tanto para expresar la esencia de la filosofía. Una lectura precipitada de esta divisa puede conducir a la idea de que no hay un lugar importante para la alteridad en la construcción de su propio conocimiento.


PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCIÓN DE LOS SABERES
La Postmodernidad

       Unos  autores coinciden en la idea de la "desconstrucción" de los modelos y paradigmas de la modernidad. Unos se apoyan en bases filosóficas; otros se basan en posiciones de naturaleza económica.  El  postmodernismo resistente se interesa por una desconstrucción crítica de la tradición, se puede compartir la idea referente a que la caracterización de la postmodernidad parte de la "desconstrucción" de un modelo de mundo para construir otro modelo donde se opera el cambio de la organización de la economía mundial, de la vida social, de la ideología, de la política y, con ellas, la de la cultura y el arte.
 La
muerte de la razón. Se anuncia cuando, en la post modernidad, se empieza a dudar de la razón y se inventa el concepto de "postracionalidad"; se hace observar cuando los post modernistas desconfían de la "razón instrumental" tomada, por la humanidad, como legado de la Ilustración. Al respecto, Josep Picó dice: " Esta forma de razón afecta e invade toda la vida social y cultural, abarcando todas las estructuras económicas, jurídicas y administrativas, burocráticas y artísticas." (12:189) Habermas, refiriendo a Weber, destaca que la modernidad cultural traería la <<separación de la razón sustantiva expresada en la religión y la metafísica en tres esferas autónomas>> que serían <<la ciencia, la moralidad y el arte>>; ya que el proyecto de modernidad formulado por los filósofos de la Ilustración consistía en sus esfuerzos por desarrollar la ciencia objetiva, la moralidad, las leyes universales y el arte autónomo de acuerdo con su lógica interna.  La idea de la muerte de la Historia: Ha sido destacada en la teoría de Francis Fukuyama (un filósofo – funcionario público al servicio del Departamento de Estado de Estados Unidos de América en el Departamento de Política Exterior) Este funcionario toma algunos conceptos del filósofo Hegel; se basa en acontecimientos suscitados en Europa Oriental y plantea su tesis respecto de que "La historia ha concluido al llegar el espíritu al reino de la libertad y la necesidad, el que históricamente corresponde al Estado liberal y a la economía capitalista."  Los conceptos del fin de la Historia y la post modernidad han sido compaginados en un manual dogmático editado con signos ocultos por naciones patrocinadoras de la "transnacionalización". Con respecto al tiempo pasado, como no es posible destruir esta categoría, los teóricos de la post modernidad recurren al silencio. En la actualidad, se cree que la Historia no se repite aunque, en los territorios ocupados actualmente por Mesoamérica, los mayas creían que los acontecimientos se repiten cíclicamente. Tal vez los sucesos no vuelvan a ser exactamente como acontecieron en el pasado; pero sus rasgos y sus elementos superviven y se proyectan hacia el futuro.   La teoría del fin de la Historia ha sido debatida por pensadores latinoamericanos. Al referirse a ella, Serrano Caldera cita a Leopoldo Zea con el texto donde este autor visualiza la secuencia de la Historia: " (...) se ha iniciado una segunda etapa de la historia universal, la de la realización de la libertad como expresión propia del hombre sin rebajamientos que aplacen su posibilidad. No es así el fin de la historia, sino el auténtico inicio de la historia."
Una de las críticas post modernas acerca de la Historia, en opinión de Luis Brito García, puede tener tres significados: 1. Negación de una lógica en los
procesos históricos. 2. Negación de la idea de progreso. 3. Doctrina del fin de la Historia con la tesis referente a que el cambio social y político se ha detenido. Si se afirma la negación del progreso, surge una reflexión: La post modernidad no constituye un progreso genuino de la humanidad en los países de economías subalternas respecto de las naciones con hegemonía. Por otra parte, los acontecimientos en varias regiones del mundo permiten negar el fin de la Historia. En todo el mundo, y de manera parcial en Latinoamérica, ha habido sucesos que se vienen transmitiendo a través del tiempo: Son acumulaciones históricas.
En oposición a la teoría del fin de la Historia, la misma da testimonio de la permanencia. Puede ser que el tipo de Historia oficializada por los gobiernos al servicio de la clase dominante haya entrado en un estado de
crisis; pero la verdadera historia humana vivirá mientras exista el ser humano con la conciencia del transcurrir del tiempo. La teoría del fin de la Historia ha sido compaginada con la idea de la "desconstrucción" de los modelos y paradigmas de la modernidad:
Desde el punto de vista de la Filosofía. La post modernidad propicia el nihilismo. Francisco Umbral dice: En lo que ha dejado de creer la post modernidad, precisamente, es en la especulación filosófica, o metafísica. También reprime la
epistemología como base del conocimiento científico. Al respecto, Albretch Welmer opina que "el momento de la postmodernidad es una especie de explosión de la episteme moderna, explosión en la que la razón y su sujeto como guardián de la "unidad" y del "todo" saltaban hechos pedazos.  Desde el punto de vista de la comunicación: La post modernidad emite los mensajes de la muerte de las ideologías y de la lealtad a los valores existentes y la cotización de los mercados. Para la emisión de esos mensajes, propugna el relativismo para los códigos (excepto los del conocimiento computarizado), por la impersonalizada del emisor, por el aniquilamiento del destinatario al tener negado su estatuto como dueño de la razón, por la reducción del canal al no tener aptitud para transmitir los mensajes seleccionados.
Desde el punto de vista de la política: La post modernidad proclama el fin basada en un supuesto: El agotamiento de la ideología. Con esa visión, concibe la idea de la agonía del Estado y de la política. Pero... aquí surge otra contradicción: No obstante la tesis de la "agonía de los Estados" la post modernidad aboga por un Estado: El Estado liberal, disfrazado de neo liberal, que agonizó en el siglo XIX.   Desde el punto de vista del arte: La post modernidad señala el fin de las vanguardias basada en los criterios respecto de la
estética: Rechazo de la función crítica del arte. Intenta neutralizar la canalización de la expresión del pensamiento filosófico y científico a través del arte; rechaza los valores de funcionalidad, racionalidad y austeridad con base en la separación de la razón en el arte. En el contexto de esas acciones, surge otra contradicción: Mientras el arte, la literatura, el cine y el lenguaje son víctimas de la "desconstrucción", la realidad conduce a formas históricas que, en vez de fragmentarse, se agrupan en modelos de globalización construidos en los centros hegemónicos en el mundo.

















CUADRO COMPARATIVO DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX Y EN EL SIGLO XXI

RELACIÓN

EPISTEMOLOGÍA SIGLO XX

EPISTEMOLOGÍA SIGLO XXI

Sujeto-Objeto
Independencia neutral, libre de valores
Considera 3 tipos de sujeto: social, escindido, productivo.
Implica al investigador, existe interrelación.
Contextualización
Objetiva-Estática, única, fragmentada, convergente.
Dinámica, múltiple, holística, constituida, divergente.
Descripción
Teórico-empírico, explican su control, la comprobación y la predicción de los fenómenos, explican predicen y controlan los fenómenos, verifican teorías, leyes para regular los fenómenos.
Comprenden e interpretan la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones y acciones.
Teorización
Disociadas, constituyen entidades distintas. La teoría norma para la práctica.
Relacionadas, retroalimentación mutua.
Observación
Se observa, es cuantificable, penetrante y controlada, no se involucra el investigador.
Es naturalista y sin control, el investigador se involucra.
Participación
El investigador es empírico.

El investigador es participativo, debe ser protagonista







EPISTEMOLOGIA MODERNA
El autor está ubicado en el constructo de la modernidad pues, durante su comentario en todo momento se refiere a la época de la modernidad
 1  El conocimiento representa una facultad racional, intelectual, consciente. La Razón académica prevalece como única autoridad epistémica.
8. Prevalecen leyes naturales independientes de la voluntad humana (Casualidad, Evolución).
 Práctica científica es estructurada separando la  teoría de la práctica.
  Husserl  nos conlleva necesariamente el exhaustivo análisis del pensamiento   sobre la experiencia originaria y su ulterior complejizacion hasta constituirse en experiencia de un "mundo" (experiencia artística, literaria, científica experiencia cotidiana, etc.). Naturalmente la reflexión radical sobre el sentido y naturaleza de la experiencia en la que se constituirán las "esencias" de las cosas es reflexión sobre la verdad en todas sus posibilidades y dimensiones. de aquí el titulo de la tesis. Esta  confrontación de ambos pensadores en torno al problema de la verdad lo es entre dos posiciones metafísicas aparentemente antagónicas: el idealismo transcendental fenomenológico y el realismo trascendental de zubiri.   Aquí  alcanza mi tesis quizás su punto álgido.
         El imperativo "conócete a ti mismo", que el diálogo apócrifo Alcibíades I, presenta con la máxima que orientaba la vida de Sócrates se ha considerado clásicamente como la mejor fórmula para expresar la búsqueda de la ver dad, y por tanto para expresar la esencia de la filosofía. Una lectura precipitada de esta divisa puede conducir a la idea de que no hay unlugar importante para la alteridad en la construcción de la filosofía. La fenomenología trascendental desarrollada por Edmund Hussed en el primer tercio del siglo XX es el marco filosófico ideal para una investigación sobre el lugar de la alteridad en la filosofía, pues la finomenología trascendental ha sabido renovar como nunca hasta entonces el impulso socrático de búsqueda de la verdad. Con tal fin ha elaborado un nuevo método de estudio del sí mismo: la reducción trascendental, que ha permitido por vez primera descubrir y estudiar la subjetividad trascendental. La primera parte del trabajo estudia en una reflexión de carácter sistemático cómo se ejecuta la reducción y qué papel le corresponde a la experiencia del otro en la realización de la reducción. El resultado es que la reducción fenomenológica, lejos de encerrarme en mi sujetividad trascendental y convertir la filosofía en egología trascendental, sólo se lleva a cabo plenamente cuando, gracias a la experiencia del otro que me encuentro como un factum en mi subjetividad, alcanzo a descubrir el ámbito trascendental como uno intersubjetivo. La segunda parte estudia le experiencia trascendental del otro en sí misma. LA exposicióndesarrollada toma un hilo conductor de carácter histórico que lleva a dividir las investigaciones de Husserl en dos grandes bloques que tienen el año 1929 como punto de división. El grupo de estudios elabroados hasta 1929 descubre que es imposible intentar dar cuenta de la alteridad desde la sola subjetividad trascendental, puesto que ésta es esencialmente intersubjetiva. En la experiencia del otro se encuentra un elemento de pasividad que se me impone y que Husserl analiza a través de las categorías de apresentación, asociación,parificación y la representación, "si yo estuviera allí". Los escritos más tardíos son los que aportarán una respuesta definitiva al problema. Gracias a una radicalización de la epojé, la subjetividad trascendental se descubre como un rendimiento del presente vivio estante-fluyente. Este es quien origina todo tiempo y todo ser, y además está ya desde siempre encomunidad pre-temporal y pasiva con los otros. Así, pues, el verdadero conocimiento de sí es el que descubre que tanoriginario como la formación de la identidad es el descubrimiento de la alateridad.



GESTION EPISTEMICA PRODUCCION DOCTORAL









                                                                                                                                                        

Valle de la Pascua, Diciembre de 2011
Modernidad y Postmodernidad
Dimensión Epistemológica

            Durante la evolución de la humanidad hasta el actual Siglo XXI el hombre ha tenido que enfrentar crisis, en las cuales él y sólo él ha tenido la capacidad para elegir el camino que le permita seguir desarrollando capacidades y destrezas que le  han facilitado su andar hacia el progreso, es así como su condición humana le ha permitido cometer errores lograr aciertos, todo esto en las diferentes actividades culturales, sociales, políticas, económicas religiosas, entre muchas otras.
            Así pues se tiene que cuando se hace referencia a revoluciones paradigmáticas no se puede desligar esta visión de las diferentes revoluciones que se han generado durante cada uno de los momentos históricos que le ha tocado vivir a la humanidad.
            En este sentido se tiene que el invento de la imprenta da inicio a la Edad Moderna la cual está marcada por dos importantes hechos históricos como lo fueron  la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, con lo cual se dio un  gran giro a nivel de las sociedades y surge el  modelo científico positivista que imperó por más de tres siglos, El positivismo que admite solamente el método experimental y cuenta como su principal representante a Augusto Comte (1789-1857), vale mencionar algunos precursores: Bacon, (método científico);  Locke, (Empirismo);  Hume (Empirismo) y Berkeley (Idealismo)
            Es para finales del Siglo XIX  cuando se empieza a cuestionar fuertemente éste paradigma debido a una insatisfacción con la racionalidad lineal, unidireccional del modelo positivista.
            Entonces cuando surgen nuevas transformaciones como la revolución microelectrónica, revolución feminista, revolución ecológica, revolución política, revolución paradigmática. Las revoluciones son procesos multidimensionales e históricos, "textualizados" por personas (historiadores) que tienen la tarea, entre otras, de establecer los límites que separan un período de otro. En la vida cotidiana, en cambio, esos límites no se ven, de modo que si los cruzamos no nos damos cuenta de que estamos viviendo una revolución. (Fernando Mires, 2009)

            Estas revoluciones dan paso a la postmodernidad y al paradigma postpositivista el cual efectúa un rescate del sujeto y de su importancia.
            Ahora bien teniendo en cuenta que la Epistemología es la parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento  científico; se tiene que de acuerdo a la condiciones como se obtiene el conocimiento y las características de cada uno de los paradigmas estudiados se evidencias tres aspectos en los cuales se pueden diferenciar:

1.    La distinción entre la explicación y la comprensión como el propósito del proceso de la investigación: Esta característica está relacionada con lo epistemológico. El objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión, centrando la indagación en los hechos; mientras que la investigación cuantitativa fundamentara su búsqueda en las causas, persiguiendo el control y la explicación. Desde la investigación cualitativa se pretende la comprensión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad.

2.    La distinción entre el papel personal e impersonal que puede adoptar el investigador: En la investigación cualitativa el investigador adopta un papel personal interpretando los sucesos y acontecimientos desde el inicio de la investigación, frente a la posición mantenida desde los diseños cuantitativos en los que el investigador debe estar “libre de valores” e interpretar una vez que los datos se han recogido y analizados estadísticamente. En la investigación cualitativa lo que se espera es una “descripción densa”, una “comprensión experencial” y “múltiples realidades”.
3.    La distinción entre el conocimiento descubierto y el conocimiento construido: En la investigación cualitativa el investigador no descubre, sino que construye el conocimiento.  

ESTILOS DE PENSAMIENTO E INVESTIGACION

ESTILOS DE PENSAMIENTO E INVESTIGACION





REPUBLICA   BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD  ROMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
EJE   DE  AUDOTORIAS  METODOLÓGICAS


ESTILOS    DE  PENSAMIENTOS  
  E     INVESTIGACIÓN

                 Facilitadora                                                                   
         Dra.  Feryeni Padrino                                      
                                                                              
                                                              Valle de la Pascua,  Diciembre  2011
ESTILOS DE PENSAMIENTO
      La ciencia es la búsqueda desinteresada de la verdad Nicol (1984), principio vocacional de la ciencia por lo cual en la investigación se utiliza para no desviarnos de esta búsqueda. En este sentido, se hace referencia a Sócrates cuando dijo en su reflexión yo  solo se que no se nada. Todos tenemos tendencias para abordar la realidad y estas vienen dadas de acuerdo a los estilos de pensamientos o formas como el individuo aborda la realidad, este estilo debe respetarse pues representa su autonomía como investigador porque esto lo hará más eficiente.
     La tendencia lo reconoce por el lenguaje, por ejemplo, si el investigador es concreto su estilo de escritor es corto, si es abstracto sus escritos son largos y explicativos, es indispensable ser coherente en el discurso con la postura asumida para estudiar la realidad, eso la da legitimidad al proceso de hacer ciencia.
RELACION ENTRE EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA
      De la Epistemología se derivan las teoría donde se generan las estrategias para la búsqueda del conocimiento que no son más que los métodos. Si la metodología de investigación se desprende de la epistemología ¡ porque se insiste en formar el investigador prescindiendo que la concepción epistémico?, porque se siguen orientando las investigaciones con métodos de forma de recetario cuando los métodos por ser estrategias o procedimiento son el ultimo eslabón en el proceso de concepción del estudio de la realidad?
     Entonces no podemos definir una metodología en el trabajo de investigación sino tenemos alguna posición clara sobre la concepción que nos guiará. El abordaje va a depender de las diferentes formas de  percibir la realidad y tener claro cual es el fin ultimo de la investigación, por ejemplo, si el fin es controlar y explicar la realidad, entonces el enfoque será empirico-analitico.
    El término  “inconmensurable” significa comparar y tiene por tanto el sentido de lo no comparable. La discusión sobre este termino, comienza con   el trabajo de Kuhn (1962), sobre las revoluciones científicas según este científico, a lo largo de la evolución de las ciencias se van sucediendo cambios en la forma de comprender y estructurar sus teorías que resulta imposible compararlos con conceptos comunes.
 VISIÓN HOLISTICA DE LA CIENCIA
     Esta  realidad hace que tomemos en cuenta lo epistémico y lo extraspistemico, ya que la ciencia tiene una condición excepcional de virtualismo, como lo señala Morin (1989),  “las teorías científicas como los icebergs, tienen una enorme parte sumergida que no es aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia pero que es indispensable para el desarrollo de la misma”.